evertik

En un mundo donde la virtualización y la hiperconvergencia juegan un papel clave en la eficiencia y escalabilidad de los centros de datos, muchas empresas están reconsiderando sus opciones de infraestructura. Mientras que soluciones propietarias como VMware y Nutanix han dominado el mercado durante años, alternativas open-source como Proxmox VE y Ceph están ganando terreno rápidamente. En este artículo analizamos sus diferencias y ventajas.


Comparativa Proxmox vs VMware y Nutanix

💰 Reducción de Costes con Proxmox & Ceph

Una de las principales razones por las que las empresas están migrando a Proxmox y Ceph es la significativa reducción de costes en licencias.
A diferencia de VMware o Nutanix, que requieren licencias costosas y suscripciones anuales, Proxmox VE y Ceph son soluciones open-source
que eliminan este gasto recurrente.


Reducción de Costes con Proxmox y Ceph

📈 Escalabilidad sin límites con Proxmox & Ceph

Ceph ofrece almacenamiento distribuido que permite escalar la infraestructura de manera horizontal sin interrupciones ni costos ocultos.
Las empresas pueden empezar con pocos servidores y expandir su clúster conforme a sus necesidades sin dependencia de hardware específico.


Escalabilidad con Proxmox y Ceph

🚀 El futuro de Proxmox & Ceph

A medida que las empresas buscan mayor control sobre su infraestructura, Proxmox y Ceph continúan evolucionando con nuevas funcionalidades.
Desde la integración con Kubernetes hasta la optimización de redes de alto rendimiento, el roadmap de estas tecnologías es prometedor y está alineado con las necesidades del mercado.


El futuro de Proxmox y Ceph

⚙️ ¿Cómo construir un clúster con Proxmox y Ceph?

Para implementar un clúster de alta disponibilidad con Proxmox VE y Ceph, se recomienda contar con al menos 3 nodos para evitar puntos únicos de fallo.
A continuación, algunos requisitos básicos:

  •  Mínimo 3 servidores con procesadores de alto rendimiento.
  • Memoria RAM recomendada: 64GB por nodo para una infraestructura óptima.
  • Almacenamiento SSD/NVMe para reducir la latencia en Ceph.
  • Red de alta velocidad (mínimo 10GbE, idealmente 25GbE o 100GbE).
  • Switches de baja latencia para interconectar los nodos sin cuellos de botella.

🔎 Casos de Éxito y Servicios Profesionales

En Evertik, contamos con experiencia en la implementación de clusters basados en Proxmox y Ceph en diferentes sectores. Puedes consultar algunos
casos de éxito en nuestra web.

Además, como partners oficiales de Proxmox, ofrecemos servicios de consultoría, diseño, implementación y soporte para ayudar a empresas a migrar
a esta potente plataforma open-source.

📢 ¡Haz crecer tu infraestructura con Proxmox & Ceph!

Si estás considerando migrar a una plataforma más flexible, escalable y sin costes de licencias, contáctanos. Te ayudaremos a diseñar la mejor solución para tu empresa.